En esta ocasión vamos a ver cómo instalar Joomla en Fedora 32 paso a paso, de modo que puedas utilizar este popular CMS para crear tu propia comunidad de usuarios y contenido web empleando tu servidor o VPS Fedora.
Contenido
Antes de instalar Joomla en Fedora 32
Para poder completar los pasos de esta guía de instalación de Joomla en Fedora 32 es importante partir de los siguientes requisitos mínimos:
- Una máquina Fedora 32 actualizada.
- Un entorno o pila tipo LAMP (servicio web con PHP y bases de datos).
- Los paquetes bzip2, tar y wget.
- Un usuario con privilegios de sudo, o el propio root.
- Acceso a Internet.
Si no dispones del entorno necesario, puede ser interesante consultar previamente nuestra guía de instalación de la pila LAMP en Fedora 32 e incluso nuestra guía de instalación de PostgreSQL en Fedora 32.
Por otro lado, aunque por motivos didácticos en esta guía trabajamos sobre HTTP, es importante hacerlo sobre HTTPS. También hay muchas formas de integrar Joomla en el servicio web de Fedora 32, ya sea como el sitio principal, un servidor virtual independiente o, como haremos en esta guía, como parte del sitio principal. Cambiar estas configuraciones es sencillo, pudiendo resultar de ayuda nuestra guía de instalación de Apache en Fedora 32.
Cómo descargar Joomla para Fedora 32
Vamos a descargar Joomla para Fedora 32 desde el sitio oficial donde encontraremos la página de descarga de la última versión, mostrándose distintos formatos de paquete, como son .tar.bz2, .tar.gz y .zip:
En este tutorial elegiremos la versión más comprimida, el paquete .tar.bz2 que, en lugar de descargar desde el navegador, copiaremos el enlace para realizar la descarga desde consola mediante el comando wget:
~$ wget -q https://downloads.joomla.org/cms/joomla3/3-9-20/Joomla_3-9-20-Stable-Full_Package.tar.bz2
Cómo instalar Joomla en Fedora 32
Para poder instalar Joomla en Fedora 32 es necesario realizar algunos preparativos en el sistema, preparativos que detallamos a continuación.
Archivos de Joomla
Creamos una carpeta para la aplicación en la ubicación que consideremos necesaria según la forma de integrar la aplicación en el servicio web:
~$ sudo mkdir /var/www/joomla
Descomprimimos el paquete que acabamos de descargar en la carpeta recién creada:
~$ sudo tar xf Joomla_3-9-20-Stable-Full_Package.tar.bz2 -C /var/www/joomla
Como Joomla necesita crear y modificar archivos en su propio directorio de instalación, concederemos la propiedad del mismo y su contenido al usuario con el que corre el servicio web en Fedora 32:
~$ sudo chown -R apache: /var/www/joomla/
SELinux
Si SELinux está activado, lo que sucede por defecto en Fedora 32, no bastará con ajustar los permisos ordinarios de los archivos de Joomla. Habrá que definir un nuevo contexto de lectura/escritura para el servicio web:
~$ sudo semanage fcontext -a -t httpd_sys_rw_content_t "/var/www/joomla(/.*)?"
Y lo aplicamos:
~$ sudo restorecon -R /var/www/joomla/
También debemos conceder permiso al servicio PHP para que pueda acceder a Internet:
~$ sudo setsebool httpd_can_network_connect on
Servicio web
Joomla puede hacer uso de características avanzadas de Apache a través de archivos .htaccess. Creamos el archivo .htaccess de Joomla a partir del archivo htaccess.txt que proporciona el paquete:
~$ sudo cp /var/www/joomla/htaccess.txt /var/www/joomla/.htaccess
También creamos un archivo de configuración de Apache para Joomla:
~$ sudo nano /etc/httpd/conf.d/joomla.conf
El contenido será la definición del alias con el que haremos navegable la aplicación, y la activación del uso de archivos .htaccess:
Alias /joomla /var/www/joomla <Directory /var/www/joomla> AllowOverride All </Directory>
Guardamos los cambios y recargamos la configuración del servicio web:
~$ sudo systemctl reload httpd
Base de datos
Joomla se apoya sobre una base de datos del sevicio con que cuente Fedora 32, habiendo diferentes opciones disponibles, de las que cubriremos las dos más usadas.
PostgreSQL
Creamos un nuevo rol con contraseña:
~$ sudo -iu postgres createuser -P joomla
Y creamos y asociamos a este rol la base de datos para Joomla:
~$ sudo -iu postgres createdb joomla -O joomla
MariaDB/MySQL
Conectamos con el cliente de consola mysql y un usuario administrador:
~$ mysql -u root -p
Creamos la base de datos:
> create database joomla charset utf8mb4 collate utf8mb4_unicode_ci;
Creamos el usuario:
> create user joomla@localhost identified by 'XXXXXXXX';
Le concedemos los privilegios necesarios sobre la base:
> grant all privileges on joomla.* to joomla@localhost;
Y cerramos la sesión:
> exit
PHP
Joomla requiere la instalación en Fedora 32 de ciertas extensiones que obtendremos de los repositorios del sistema, por lo que actualizamos las listas de paquetes:
~$ sudo yum update
E instalamos las extensiones:
~$ sudo yum install -y php-pecl-zip
También habrá que asegurarse de disponer de la extensión para conectar con el servicio de datos adecuado, por ejemplo en el caso de MariaDB/MySQL:
~$ sudo yum install -y php-mysqlnd
Y para PostgreSQL:
~$ sudo yum install -y php-pgsql
Además haremos un ajuste de configuración para Joomla en el archivo php.ini:
~$ sudo nano /etc/php.ini
Buscaremos la directiva output_buffering:
... output_buffering = 4096 ...
Y cambiamos el valor a 0:
... output_buffering = 0 ...
Guardamos los cambios y recargamos la configuración del servicio PHP:
~$ sudo systemctl reload php-fpm
Instalador web
Para acceder al instalador web de Joomla en Fedora 32 desde un navegador introduciremos la dirección que corresponda a la aplicación tal como la hayamos integrado en el servicio web. En este tutorial accederíamos usando la dirección IP, nombre DNS, dominio del servidor, localhost si trabajamos en local, etc. añadiendo el alias que hayamos creado. Pero si se va a acceder a Joomla desde la red es importante usar la dirección que usarán los clientes y usuarios en sus navegadores.
Por ejemplo, la máquina Fedora 32 en la que hemos realizado este tutorial es accesible en el subdominio fedora32.local.lan, y hemos creado un alias /joomla, por lo que usamos http://fedora32.local.lan/joomla como URL:
En la primera página del instalador de Joomla para Fedora 32 introduciremos información básica del nuevo sitio web de Joomla y su usuario administrador.
A continuación configuramos la conexión al sevicio de bases de datos:
Seleccionamos el tipo de bases de datos que hayamos preparado previamente y proporcionaremos el nombre del usuario, su contraseña y la base de datos de Joomla, tal como los creamos anteriormente.
Antes de finalizar la instalación, se mostrará un resumen de los datos de configuración del sitio y la lista de requisitos:
Si has seguido los pasos anteriores, se cumplirán todos los requisitos solicitados y el instalador podrá continuar.
El proceso de instalación tomará unos instantes, tras los cuales se mostrará la pantalla de finalización:
En realidad aún queda algún paso extra, como la instalación del idioma del sitio, que podremos realizar siguiendo el enlace «Pasos extra: Instalar idiomas«.
Se mostrará la lista de idiomas disponibles:
Elegimos el idioma o idiomas y continuamos, mostrándose las opciones de configuración multiidioma:
Entre las opciones de configuración multiidioma será importante seleccionar el idioma por defecto, tanto del sitio como del área de administración.
Terminado este paso regresaremos a la página de finalización de instalación:
Un aviso nos muestra que por motivos de seguridad es necesario eliminar la carpeta del instalador de Joomla, lo que podremos hacer usando el enlace «Eliminar carpeta ‘installation’«. Una vez hecha esta tarea tenemos enlaces para visitar el nuevo sitio Joomla
Y también a la zona de Administración, donde pasaremos previamente por la página de inicio de sesión:
Iniciada la sesión, se mostrará la página principal del panel de control:
Y ya podemos empezar a configurar nuestro nuevo sitio Joomla y a crear contenido web.
Conclusión
Ahora que sabes cómo instalar Joomla en Fedora 32 ya puedes crear tu propia comunidad de usuarios y contenidos web gracias a este popular y veterano CMS.
Si tienes alguna duda o pregunta, quieres sugerir alguna mejora de este artículo, crees que necesita actualización o puedes notificar algún error, deja un comentario que revisaremos enseguida. El SPAM mayormente solemos filtrarlo.
¡Apoya comoinstalar.me!
¿Ya te funciona este CMS gracias a nuestra guía de instalación de Joomla en Fedora 32? Si es así y te apetece agradecérnoslo contribuyendo al mantenimiento de este sitio y la creación de futuros artículos de temas como Fedora 32 o Joomla, puedes hacerlo invitándonos a un café:
O dejando 1 $ de propina en PayPal:
¡Gracias!