En este artículo explicamos cómo instalar phpPgAdmin en Fedora 30 paso a paso, de modo que podrás administrar las bases de datos PostgreSQL de tu servidor o VPS Fedora, tanto local como remotamente gracias a esta aplicación web.
Contenido
Antes de instalar phpPgAdmin en Fedora 30
Si has pensado en completar esta guía de instalación de phpPgAdmin en Fedora 30 debes tener en cuenta los siguientes requerimientos mínimos:
- Un sistema Fedora 30 actualizado.
- Servicio web con PHP y servicio de bases de datos PostgreSQL.
- Los paquetes bzip2, tar y wget.
- Acceso a consola con root o un usuario con permisos de sudo.
- Conexión a Internet.
Si aún no dispones del entorno puede serte de gran ayuda consultar nuestras guías de instalación de Apache en Fedora 30, instalación de PHP en Fedora 30 e instalación de PostgreSQL en Fedora 30. Es importante tener configurado el acceso seguro mediante HTTPS, aunque por motivos didácticos en este tutorial trabajaremos sobe HTTP.
Cómo descargar phpPgAdmin para Fedora 30
Vamos a descargar phpPgAdmin para Fedora 30 desde la sección de lanzamientos del sitio web oficial del proyecto, donde podremos encontrar la última versión disponible:
Disponemos del paquete para descarga en formatos de compresión como .tar.bz2, .tar.gz y .zip. En este tutorial copiaremos el enlace del paquete de phpPgAdmin en formato .tar.bz2 para realizar la descarga desde consola con wget:
~$ wget https://github.com/phppgadmin/phppgadmin/releases/download/REL_7-12-1/phpPgAdmin-7.12.1.tar.bz2
Cómo instalar phpPgAdmin en Fedora 30
Para poder instalar phpPgAdmin en Fedora 30 necesitaremos realizar una serie de trabajos de preparación del sistema, que explicamos a continuación.
Archivos
Descomprimimos el paquete que acabamos de descargar en la ubicación que hayamos decidido:
~$ sudo tar xf phpPgAdmin-7.12.1.tar.bz2 -C /var/www/
Como el subdirectorio que se crea contiene el número de versión en su nombre, puede ser buena idea crear un enlace simbólico sin números de versión que facilite la configuración y mantenimiento:
~$ sudo ln -s /var/www/phpPgAdmin-7.12.1/ /var/www/phppgadmin
Apache
Creamos un archivo de configuración de Apache para phpPgAdmin, de modo que hagamos esta aplicación accesible a la navegación web:
~$ sudo nano /etc/httpd/conf.d/phppgadmin.conf
El contenido será la definición del alias para phpPgAdmin:
Alias /phppgadmin /var/www/phppgadmin
Guardamos el archivo y recargamos la configuración del servicio web:
~$ sudo systemctl reload httpd
PHP
La aplicación phpPgAdmin requiere la presencia en Fedora 30 de ciertas extensiones que instalaremos desde los repositorios de la distribución, por lo que actualizaremos las listas de paquetes:
~$ sudo yum update
Y realizamos la instalación de las extensiones con yum:
~$ sudo yum install php-mbstring php-pgsql
Recargamos la configuración del servicio web o PHP (según corresponda) para aplicar los cambios:
~$ sudo systemctl reload php-fpm
Cómo acceder a phpPgAdmin en Fedora 30
Para acceder a phpPgAdmin en Fedora 30 desde un navegador, añadiremos el alias que hemos configurado anteriormente a la dirección IP o dominio del servidor Fedora 30. Por ejemplo, en este tutorial trabajamos sobre una máquina Fedora 30 accesible en el dominio fedora30.local, y hemos configurado el alias /phppgadmin, por lo que usaremos http://fedora30.local/phppgadmin como URL:
Siguiendo el enlace «PostgreSQL» desde la sección «Servidores» se abrirá la página de inicio de sesión, donde debemos introducir el nombre del rol con el que queremos acceder y su contraseña:
Tras autenticarnos se muestra la página principal de phpPgAdmin en Fedora 30:
Ya podemos empezar a trabajar con las bases, roles, etc. dependiendo, lógicamente, del nivel de privilegios del rol con el que hemos iniciado sesión.
Conclusión
Ahora que sabes cómo instalar phpPgAdmin en Fedora 30 ya puedes administrar tanto de forma local como remota tus bases de datos PostgreSQL, con su cómoda e intuitiva interfaz web que facilitará y acelerará en gran medida el trabajo.
Si tienes alguna duda, pregunta, sugerencia de mejora de este artículo, notificación de errores, etc. estaré encantado de echar un vistazo a tus comentarios.
¡Apoya comoinstalar.me!
Si ya puedes administrar PostgreSQL vía web gracias a esta guía de instalación de phpPgAdmin en Fedora 30 y te apetece agradecérnoslo, cualquier pequeña aportación ayudará muchísimo al mantenimiento en línea de este sitio y la elaboración de nuevos tutoriales de Fedora 30 y phpPgAdmin. Puedes colaborar…
Invitándome a un café:
O dejando una propina en PayPal:
¡Gracias!