En este artículo veremos cómo instalar Webmin en Fedora 30 paso a paso, de modo que puedas administrar gran cantidad de aspectos de tu servidor o VPS Fedora desde su cómoda interfaz web.
Contenido
Antes de instalar Webmin en Fedora 30
Si tienes intención de seguir esta guía de instalación de Webmin en Fedora 30 debes cumplir estos mínimos requisitos:
- Una máquina Fedora 30 actualizada.
- Acceso a consola como root o un usuario con permisos de sudo.
- Conexión a Internet.
Cómo instalar el repositorio de Webmin para Fedora 30
Debido a que la distribución no ofrece paquetes, debemos configurar el repositorio de Webmin en Fedora 30, lo que sólo nos llevará unos instantes.
Para ello creamos el nuevo archivo de repositorio de yum para Webmin:
~$ sudo nano /etc/yum.repos.d/webmin.repo
El contenido será el siguiente:
[Webmin] name=Webmin para Fedora 30 mirrorlist=https://download.webmin.com/download/yum/mirrorlist enabled=1 gpgcheck=1 gpgkey=http://www.webmin.com/jcameron-key.asc
Guardamos los cambios y cerramos el archivo. Sólo queda actualizar las listas de paquetes:
~$ sudo yum update
Cómo instalar Webmin en Fedora 30
Para instalar Webmin en Fedora 30 el paquete que necesitamos no es otro que webmin, y lo instalaremos con yum:
~$ sudo yum install -y webmin
Terminada la descarga e instalación del paquete y sus dependencias Webmin queda en funcionamiento, listo para escuchar conexiones en el puerto 10.000.
Cómo configurar el firewall de Fedora 30 para Webmin
Como el firewall de Fedora 30 suele estar activado por defecto, bloqueará las conexiones entrantes, impidiendo conectar a Webmin desde la red.
Si quieres poder acceder a Webmin desde otra máquina de la red tendrás que añadir una regla para el firewall:
~$ sudo firewall-cmd --permanent --add-port=10000/tcp
Para aplicar los cambios habrá que recargar la configuración del firewall:
~$ sudo firewall-cmd --reload
Acceder a Webmin
Para acceder a Webmin desde un navegador la URL que utilicemos usará el protocolo HTTPS, seguida de la dirección IP o dominio del servidor Fedora 30 y el puerto 10.000.
Por ejemplo, la máquina Fedora 30 que usamos en este tutorial es accesible en el dominio fedora30.local.lan, así que la URL https://fedora30.local.lan:10000 es válida:
Como Webmin usa por defecto certificados SSL autofirmados, el navegador alertará de la imposibilidad de garantizar la autenticidad de los mismos. Dependiendo del navegador, de una forma u otra confirmaremos la intención de continuar con la conexión.
Se mostrará la página de inicio de sesión:
En Webmin sólo podemos acceder inicialmente con root y su contraseña.
Iniciada la sesión aparecerá la página principal de Webmin, donde de un vistazo podemos apreciar gran cantidad de información sobre el estado de Fedora 30:
Ya puedes recorrer todas las opciones que te ofrece Webmin, agrupadas en su menú principal.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo instalar Webmin en Fedora 30, por lo que administrar tu servidor o VPS Fedora no volverá a ser igual. Prácticamente cualquier operación que quieras realizar o dato que necesites conocer lo podrás hacer con alguna opción de Webmin.
Si tienes alguna duda, pregunta, sugerencia, etc. puedes dejar un comentario.
¡Apoya este sitio!
¿Ya puedes configurar remotamente tu sistema gracias a esta guía de instalación de Webmin en Fedora 30? Si es así y quieres agradecérnoslo, una pequeña aportación ayuda mucho al mantenimiento de este sitio y la creación de más tutoriales sobre Fedora y Webmin. Puedes contribuir invitándonos a un café:
O dejando 1 $ como propina en PayPal:
¡Gracias!
Excelente la contribución hecha sobre el servicio de configuración del servicio Webmin, aporto a ello que sirve correctamente para Fedora 31, en el cual lo he probado con un resultado perfecto. Muchas gracias por ese aporte.
Gracias por el feedback. Tenemos previsto redactar la guía sobre Webmin para las siguientes versiones de Fedora, pero dado que Fedora 30 aún está vigente, el proceso de instalación es similar.