En esta ocasión veremos cómo instalar Cockpit en Fedora 31 paso a paso, de forma que podrás administrar tu servidor o VPS Fedora fácil e intuitivamente gracias a su sencilla pero potente interfaz web.
Contenido
Antes de instalar Cockpit en Fedora 31
Si quieres seguir los pasos de esta guía de instalación de Cockpit en Fedora 31, tan sólo necesitarás cumplir los siguientes requisitos:
- Un sistema Fedora 31 actualizado.
- Un usuario con permisos de sudo, o el mismo root.
- Acceso a Internet.
Cómo instalar Cockpit en Fedora 31
Vamos a instalar Cockpit en Fedora 31 desde los repositorios de la distribución, para lo que actualizaremos las listas de paquetes:
~$ sudo yum update
El paquete que necesitamos no es otro que cockpit, que instalamos con el comando yum:
~$ sudo yum install -y cockpit
Tras la descarga en instalación de Cockpit y sus dependencias dispondremos de un nuevo servicio en Fedora 31, el servicio cockpit.socket, que por defecto no queda en ejecución ni habilitado.
Para iniciar por primera vez Cockpit en Fedora 31 usaremos el comando systemctl:
~$ sudo systemctl start cockpit.socket
Si además queremos que Cockpit inicia automáticamente en cada arranque de Fedora 31, habilitaremos el servicio:
~$ sudo systemctl enable cockpit.socket
Podremos comprobar en cualquier ocasión el estado de Cockpit con el comando systemctl status cockpit.socket
:
Cockpit queda a la escucha en el puerto 9090/TCP.
Cómo configurar el firewall de Fedora 31 para Cockpit
Si quieres conectar al servicio Cockpit de Fedora 31 desde la red, habrá que añadir una excepción al firewall:
~$ sudo firewall-cmd --permanent --add-service=cockpit
Aplicamos este ajuste recargando la configuración del firewall:
~$ sudo firewall-cmd --reload
Acceder a Cockpit en Fedora 31
Para acceder a Cockpit en Fedora 31 desde un navegador utilizamos el protocolo seguro HTTPS con la dirección IP, nombre DNS, dominio, etc. del servidor e indicando el puerto 9090.
Por ejemplo, la máquina Fedora 31 sobre la que hemos realizado este artículo es accesible en el subdominio fedora31.local.lan, por tanto usaríamos https://fedora31.local.lan:9090 como URL:
Como Cockpit usa certificados autofirmados para cifrar la conexión, el navegador mostrará una advertencia al no poder certificar la autenticidad de dichos certificados, pero podremos continuar con la conexión.
Se mostrará la página de inicio de sesión de Cockpit en Fedora 31:
Accedemos usando nuestro usuario de trabajo y su contraseña, desplegándose la página principal de Cockpit:
Podemos ver información del sistema y su estado, y el panel lateral donde se encuentran organizadas las distintas opciones de configuración y administración.
Terminal web
Si hay alguna operación o tarea que no podamos hacer desde las opciones incluidas, siempre tenemos a nuestra disposición la opción «Terminal«, que mostrará una consola web sobre la que podremos trabajar como en una terminal física, sesión SSH, etc.
Más fácil imposible, ¿verdad?
Conclusión
Ahora que sabes cómo instalar Cockpit en Fedora 31 ya puedes administrar tu sistema tanto local como remotamente desde su potente interfaz web, con la que podrás realizar prácticamente cualquier ajuste que necesites, además de comprobar el estado del sistema.
En caso de alguna duda o pregunta, sugerencia de mejora o actualización del artículo, notificaciones de posibles errores, etc., deja un comentario. Los revisamos a diario y contestamos lo antes posible.
¡Apoya comoinstalar.me!
¿Ya puedes administar tu sistema vía web gracias a esta guía de instalación de Cockpit en Fedora 31? Si es así y quieres agradecérnoslo colaborando con el mantenimiento de este sitio y la creación de más guías y artículos, puedes hacerlo invitándonos a un café:
O también podrías dejar 1 $ de propina en PayPal:
¡Gracias!