En esta entrada vamos a ver cómo instalar Java OpenJDK en Fedora 30 paso a paso, para que puedas disponer de la máquina virtual de Java o el kit de desarrollo en tu servidor o VPS Fedora, tanto para ejecutar aplicaciones como para programar en este lenguaje.
Contenido
Antes de instalar Java OpenJDK en Fedora 30
Si quieres completar esta breve guía de instalación de Java OpenJDK en Fedora 30 tienes que partir de estos requisitos básicos:
- Una máquina Fedora 30 actualizada.
- Un usuario con privilegios de sudo o el mismo root.
- Conexión a Internet.
Seguramente sabes que puedes conseguir Java desde dos fuentes distintas, la versión comercial de Oracle y la versión de código abierto OpenJDK. En esta guía usaremos la implementación OpenJDK porque se encuentra en los repositorios de la distribución.
¿Necesitas sólo el entorno para ejecutar aplicaciones (JRE o Java Runtime Environment), o quizás te interesa el entorno de desarrollo (JDK o Java Development Kit)? En caso de duda, el JDK incluye el JRE, es decir, dentro del paquete de desarrollo de Java está incluida la máquina virtual.
Cómo instalar Java OpenJDK en Fedora 30
Para instalar Java OpenJDK en Fedora 30 desde los repositorios tenemos que elegir entre Java 1.8 (Java 8) y Java 11. Si quieres mayor compatibilidad, Java 1.8 es un estándar, pero si necesitas algunas características posteriores entonces la alternativa es Java 11. Ambas versiones cuentan con paquetes JRE y JDK.
Antes de instalar cualquier paquete, conviene actualizar las listas de los repositorios:
~$ sudo yum update
Java OpenJDK 1.8
Para instalar Java 1.8 JRE OpenJDK en Fedora 30 instalaremos el paquete java-1.8.0-openjdk en el caso de sistemas de escritorio, o el paquete java-1.8.0-openjdk-headless para sistemas de sólo consola (servidores):
~$ sudo yum install -y java-1.8.0-openjdk
En cambio, si lo que queremos es el kit de desarrollo o JDK entonces el paquete será java-1.8.0-openjdk-devel:
~$ sudo yum install -y java-1.8.0-openjdk-devel
Tras instalar cualquiera de las dos versiones, podremos comprobar la versión instalada de la máquina virtual con el comando java:
~$ java -version openjdk version "1.8.0_252" OpenJDK Runtime Environment (build 1.8.0_252-b09) OpenJDK 64-Bit Server VM (build 25.252-b09, mixed mode)
Java OpenJDK 11
Para instalar Java 11 OpenJDK en Fedora 30 el paquete adecuado es java-11-openjdk si se trata de sistemas de escritorio, y java-11-openjdk-headless en el caso de sistemas de consola:
~$ sudo yum install -y java-11-openjdk
El paquete de desarrollo JDK es el paquete java-11-openjdk-devel:
~$ sudo yum install -y java-11-openjdk-devel
Podemos comprobar en cualquiera de los dos casos que la versión de la máquina virtual es la misma, Java 11:
~$ java -version openjdk version "11.0.7" 2020-04-14 OpenJDK Runtime Environment 18.9 (build 11.0.7+10) OpenJDK 64-Bit Server VM 18.9 (build 11.0.7+10, mixed mode, sharing)
Java OpenJDK 14
Por último disponemos de paquetes en el repositorio del sistema para las versiones más recientes de Java OpenJDK, en el momento de redactar esta guía se trata de Java 14.
Los paquetes son java-latest-openjdk o java-latest-openjdk-headless para el JRE, y java-latest-openjdk-devel para el JDK.
Una vez instalado el paquete que necesitemos, igualmente podremos comprobar su versión:
~$ java -version openjdk version "14.0.1" 2020-04-14 OpenJDK Runtime Environment 20.3 (build 14.0.1+7) OpenJDK 64-Bit Server VM 20.3 (build 14.0.1+7, mixed mode, sharing)
Cómo configurar Java en Fedora 30
Aunque Java OpenJDK viene listo para trabajar en Fedora 30, el instalador del paquete no configura la variable de entorno JAVA_HOME. Puede que algunas aplicaciones no sean capaces de encontrar el directorio base del JRE, por lo que interesa configurar esta variable. Para ello editamos el archivo environment:
~$ sudo nano /etc/environment
Al final del archivo añadiremos esta línea:
... JAVA_HOME=/etc/alternatives/jre
Guardados los cambios estarán disponibles en el siguiente inicio de sesión, aunque si necesitas la variable JAVA_HOME para la sesión actual, puedes interpretar el archivo environment con el comando source:
~$ source /etc/environment
Y podrás comprobar que la variable está correctamente asignada:
~$ echo $JAVA_HOME /etc/alternatives/jre
Conclusión
Como has podido ver, disponer de Java en Fedora 30 es sencillísimo, sólo tienes que saber si necesitas un entorno de ejecución (JRE) o un entorno de desarrollo (JDK), y la versión más adecuada.
Si tienes alguna duda o pregunta, deja un comentario.
¡Apoya este sitio!
¿Te ha servido esta guía de instalación de Java en Fedora 30? Si es así y quieres ayudar a mantener este sitio, cualquier mínima aportación es bien recibida, y puedes hacerlo invitándonos a un café:
O dejando 1 $ de propina con PayPal:
¡Gracias!