En este artículo veremos cómo instalar Java en Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa paso a paso, en sus versiones OpenJDK, de modo que puedas trabajar con los últimos lanzamientos disponibles o con el confiable OpenJDK 8 en tu servidor o VPS Ubuntu.
Contenido
Antes de instalar Java en Ubuntu 20.04 LTS
Si quieres completar esta guía de instalación y configuración de Java en Ubuntu 20.04 LTS sólo debes tener en cuenta estos requerimientos:
- Un sistema Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa actualizado.
- Un usuario con permisos de sudo.
- Acceso a Internet.
Como seguramente ya cumples los puntos anteriores podemos abrir un terminal de consola y empezar a trabajar.
Cómo instalar Java en Ubuntu 20.04 LTS
Vamos a instalar Java en Ubuntu 20.04 LTS desde los repositorios de la distribución ya que elegiremos la implementación Java OpenJDK, así que comenzaremos actualizando las listas de paquetes disponibles:
~$ sudo apt update
En Ubuntu 20.04 disponemos de las versiones 8, 11, 13 y 14 de Java OpenJDK, correspondiendo la versión por defecto (los paquetes default-jdk y default-jre) a Java OpenJDK 11. Para el resto de paquetes la nomenclatura sería openjdk-X-jre y openjdk-X-jdk, siendo X la versión de Java.
Si no sabes qué versión elegir, lo recomendable sería instalar la que Ubuntu 20.04 establece como por defecto, ya que muchos otros paquetes y aplicaciones se basarán en la misma. Una vez decidido si necesitamos el JRE o el JDK (normalmente el JRE es la opción adecuada), instalamos el paquete con apt:
~$ sudo apt install -y default-jre
Es fácil comprobar la versión instalada de Java, basta con lanzar en consola el comando java -version
:
~$ java -version openjdk version "11.0.10" 2021-01-19 OpenJDK Runtime Environment (build 11.0.10+9-Ubuntu-0ubuntu1.20.04) OpenJDK 64-Bit Server VM (build 11.0.10+9-Ubuntu-0ubuntu1.20.04, mixed mode, sharing)
Java OpenJDK 8 en Ubuntu 20.04
En ciertos entornos se exige la presencia del JRE de Java 8, ya que es un estándar muy sólido al que se apegan aun a día de hoy muchos desarrollos y aplicaciones, por lo que será necesario instalar Java OpenJDK 8 en Ubuntu 20.04 para dar soporte a estas aplicaciones.
En el caso del entorno de ejecución o JRE de OpenJDK 8 para Ubuntu 20.04, tenemos dos alternativas, la habitual instalando el paquete openjdk-8-jre:
~$ sudo apt install -y openjdk-8-jre
Pero también tenemos el paquete openjdk-8-jre-headless, más ligero, para instalaciones de máquinas Ubuntu 20.04 sin entorno gráfico:
~$ sudo apt install -y openjdk-8-jre-headless
Y para el kit de desarrollo JDK de OpenJDK 8 seleccionaríamos el paquete openjdk-8-jdk:
~$ sudo apt install -y openjdk-8-jdk
Si Java OpenJDK 8 es la única versión de Java que hemos instalado en Ubuntu 20.04, podremos comprobar la revisión concreta con el comando java -version
:
~$ java -version openjdk version "1.8.0_282" OpenJDK Runtime Environment (build 1.8.0_282-8u282-b08-0ubuntu1~20.04-b08) OpenJDK 64-Bit Server VM (build 25.282-b08, mixed mode)
Cómo configurar Java en Ubuntu 20.04 LTS
El trabajo de configurar Java en Ubuntu 20.04 LTS se limita a realizar escasos ajustes en el entorno, ya que Java OpenJDK se distribuye listo para usar.
Establecer la versión por defecto de Java en Ubuntu 20.04
Puede que en algún sistema coexistan varias versiones de Java, normalmente cuando además de usar la versión por defecto para ciertas aplicaciones se requiere otra versión concreta (suele ocurrir sobre todo con Java OpenJDK 8). Para establecer la versión de Java que se usará por defecto en Ubuntu 20.04 utilizamos el comando update-alternatives:
~$ sudo update-alternatives --config java
Este comando muestra las versiones de Java presentes en Ubuntu 20.04 y cuál de ellas es la marcada como por defecto (mediante un asterisco), dejándonos seleccionar cualquier otra.
Al tratarse de un comando interactivo puedes aprovechar para cambiar la versió por defecto introduciendo el número de orden por el que aparece en el listado y aceptando con la tecla <Intro>.
La variable de entorno JAVA_HOME
Muchas aplicaciones basadas en Java necesitan conocer la ruta a la instalación de Java en el sistema, ya sea mediante su propia configuración o a través de la variable de entorno JAVA_HOME. La forma más sencilla de que la variable JAVA_HOME esté disponible para cualquier usuario del sistema es configurando su valor en /etc/environment:
~$ sudo nano /etc/environment
Añadiremos al final del archivo la variable JAVA_HOME y su valor, que puede configurarse como la versión por defecto de Java:
... JAVA_HOME="/usr/lib/jvm/default-java/jre"
O una versión concreta:
... JAVA_HOME="/usr/lib/jvm/java-1.8.0-openjdk-amd64/jre"
Guardados los cambios, estos estarán disponibles a partir del próximo inicio de sesión, o interpretando el archivo con el comando source:
~$ source /etc/environment
Podemos comprobar que la variable JAVA_HOME está disponible en el entorno actual:
~$ echo $JAVA_HOME /usr/lib/jvm/default-java/jre
Conclusión
Ahora que sabes cómo instalar y configurar Java OpenJDK en Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa ya puedes disponer del entorno de ejecución y la máquina virtual de este lenguaje, o incluso del kit de desarrollo, tanto para aplicaciones de terceros como para tus propios desarrollos.
Si te ha surgido alguna pregunta o duda, tienes sugerencias de mejoras de este artículo, crees que necesita ser actualizado, quieres notificar algún posible error, etc. deja un comentario que atenderé lo antes posible.
¡Apoya comoinstalar.me!
¿Ya tienes este lenguaje disponible en el sistema gracias a esta guía de instalación y configuración de la implementación OpenJDK para Ubuntu 20.04 LTS Focal Fossa? Si es así y te apetece agradecérnoslo contribuyendo al mantenimiento de este sitio y la elaboración de nuevos tutoriales y guías, puedes hacerlo…
Invitándonos a un café:
O dejando una propina desde PayPal:
¡Gracias!
¡Me fue perfecto! ¡Tenía Java 8 aunque apt me indicaba que tenía instalado el 11!
Gracias.
¡Estupendo, milor!