En esta entrada explicamos cómo instalar Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish (Desktop) en VirtualBox paso a paso, para que puedas empezar a trabajar con la versión de escritorio de esta popular distribución de Linux.
Antes de instalar Ubuntu Desktop 22.04 LTS Jammy Jellyfish en VirtualBox
Si quieres seguir los pasos de esta guía de instalación de Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish en VirtualBox deberás cumplir estos requisitos mínimos:
- Un sistema anfitrión con capacidades de virtualización y alguna versión de VirtualBox instalada. En este tutorial usaremos VirtualBox 6.1.32 sobre Windows 7 64 Ultimate SP1.
- Conexión a Internet.
Como seguramente ya dispondrás de un escenario similar empezaremos directamente con el trabajo.
Cómo descargar Ubuntu Desktop 22.04 LTS Jammy Jellyfish para VirtualBox
Vamos a descargar Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish para VirtualBox directamente desde la sección de lanzamientos del sitio web oficial, donde tendremos todas las versiones LTS actualmente disponibles (con soporte):
Seguiremos el enlace correspondiente a Ubuntu 22.02 LTS (Jammy Jellyfish) y se nos dará a elegir entre la versión de escritorio y la de servidor:
Los medios de instalación disponibles son archivos ISO, siendo el que nos interesa en esta ocasión la versión de escritorio para 64 bits.
Cómo crear la máquina virtual de VirtualBox para Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish
Vamos a crear la máquina virtual de VirtualBox para Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish desde el menú principal de la interfaz de esta aplicación, a través de la opción «Máquina / Nueva…«.
Se abrirá el diálogo «Crear máquina virtual» que nos permitirá darle un nombre a la máquina y elegir el tipo y versión, que para Ubuntu 22.04 LTS deben ser «Linux» y «Ubuntu (64-bit)» respectivamente.
El tamaño mínimo recomendado de memoria RAM es de 2 GB, ya que con cantidades menores el instalador de Ubuntu 22.04 LTS fallará antes de terminar el proceso de instalación.
Dejaremos marcada la opción «Crear un disco duro virtual ahora» y continuaremos con «Crear«.
Se abrirá el diálogo de creación del disco duro virtual:
Si tenemos pensado realizar la instalación completa habría que reservar un mínimo de 12 GB, de los que quedarán libres 1,7 GB después de la instalación (el instalador necesita espacio extra para hacer su trabajo).
Para mayor rendimiento podría resultar interesante seleccionar «Tamaño fijo» como forma de almacenamiento, pero si preferimos que el espacio se vaya reservando poco a poco conforme lo vaya necesitando la máquina virtual la opción adecuada es «Reservado dinámicamente«.
Terminaremos el proceso de creación con «Crear«.
Configuración de la máquina virtual de Ubuntu 22.04 LTS
Ya debería aparecer la nueva máquina virtual Ubuntu 22.04 LTS en el panel lateral de VirtualBox, pero ahora hay que realizar algunos ajustes más de configuración. Para ello la seleccionamos y usamos la opción de menú «Máquina / Configuración…» o el icono «Configuración«.
Vamos a recorrer las secciones más interesantes de la configuración.
Sistema
El tamaño de memoria RAM aparecerá tal como lo definimos durante la creación de la máquina, pero sería posible modificarlo en este apartado.
Lo más relevante es establecer correctamente el orden de arranque, para lo que desactivamos el disquete y ponemos en primer lugar el disco duro virtual y a continuación la unidad óptica virtual.
En el primer arranque al no tener formato el disco duro la máquina saltará a la siguiente opción, la unidad óptica, donde estará listo el medio de instalación. Una vez instalado Ubuntu 22.04 LTS en la máquina virtual en los sucesivos arranques se cargará el sistema desde el disco duro sin perder tiempo en comprobar otros dispositivos.
Otra opción interesante es usar «Ratón PS/2» como dispositivo apuntador en lugar de «Tableta USB» si no se tiene pensado usar dispositivos USB, lo que permitirá ahorrar recursos.
Para que se calcule correctamente la hora del sistema es importante que esté marcada la opción «Reloj hardware en tiempo UTC«.
Pantalla
En esta sección configuramos la memoria de vídeo disponible para la máquina Ubuntu 22.04 LTS y el controlador gráfico.
Lo ideal sería utilizar el controlador VBoxSVGA que nos permitiría iniciar el instalador en una resolución adecuada, e incluso cambiarla fácilmente. Sin embargo, a la hora de probar este controlador hemos encontrado problemas al final de la instalación de Ubuntu 22.04 LTS, por lo que habrá que usar en su lugar el controlador VMSVGA.
En cuanto a la memoria de vídeo un tamaño a partir de 16 MB funcionará correctamente.
Almacenamiento
En esta sección cargaremos el medio de instalación de Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish en la unidad óptica virtual seleccionándola en el panel «Dispositivos de almacenamiento«, usando el icono con forma de disco de la sección atributos para buscar el archivo ISO que hemos descargado anteriormente.
Audio
Puedes dejarlo activado si piensas usarlo, o desactivarlo en caso contrario para ahorrar recursos.
Red
VirtualBox nos ofrece varias posibilidades a la hora de configurar la red de la máquina virtual de Ubuntu 22.04 LTS. La conexión «Adaptador puente» permite que la máquina virtual se conecte a la red como cualquier otro sistema o dispositivo real, de modo que podrá interaccionar con ellos, conectar a Internet a través del router, etc.
En «Nombre» seleccionaremos el dispositivo con el que la máquina anfitriona conecta a la red y como tipo de adaptador podemos elegir «PCnet-FAST III«, que es detectado automáticamente por el instalador de Ubuntu 22.04.
USB
Si no vamos a usar dispositivos USB y configuramos anteriormente el dispositivo apuntador de forma adecuada podemos desactivar este controlador para ahorrar recursos.
Cómo instalar Ubuntu 22.04 LTS Jammy JellyFish en la máquina virtual de VirtualBox
Una vez realizados todos los ajustes podemos cerrar la configuración y empezar a instalar Ubuntu 22.04 LTS en la máquina virtual seleccionándola en el panel lateral de VirtualBox y arrancándola con la opción de menú «Máquina / Iniciar» o el icono «Iniciar«.
En unos instantes aparecerá el menú de arranque del medio de instalación que nos ofrecerá las opciones disponibles y una cuenta atrás de 30 segundos antes de lanzar la opción por defecto.
La opción que nos interesa es la primera, pero si queremos cargar el instalador gráfico de Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish en resolución 1024×768 en lugar de 800×600, tendremos que pulsar la tecla ‘e‘ sobre dicha primera opción.
Aparecerá la configuración de arranque de esta opción y desplazaremos el cursor a la línea que comienza por ‘linux‘ insertando el parámetro ‘vga=792‘ antes de la cadena ‘—‘:
Como en este momento todavía no se ha cargado ningún mapa de teclado personalizado, en caso de usar un teclado español el símbolo ‘=’ se obtiene en la tecla ‘¡’ (apertura de exclamación).
Si todo es correcto continuamos con el arranque pulsando F10.
La primera sección del instalador es la de bienvenida, que permite elegir el idioma y lanzar el sistema directamente sin instalarlo («Probar Ubuntu«) o realizar la instalación en la máquina virtual «Instalar Ubuntu«.
Si no hemos realizado la configuración de modo gráfico el instalador se verá así, en 800×600:
En cambio, si hemos modificado el arranque el instalador se mostrará en 1024×768, resolución suficiente para continuar cómodamente con el proceso:
En la siguiente sección podremos elegir la disposición de nuestro teclado y comprobar que obtenemos los caracteres esperados al pulsar las teclas:
Continuamos para seleccionar qué queremos instalar en nuestro nuevo sistema Ubuntu 22.04 LTS, además del entorno básico:
Seguidamente llega el momento de preparar el disco duro para la instalación:
Como el disco está vacío y sólo va a haber un sistema instalado, la opción por defecto será la más adecuada en la mayoría de los casos, aunque siempre puedes realizar ajustes avanzados si lo deseas.
Sea cual sea la configuración de particionado habrá que confirmar expresamente los cambios en el disco antes de poder continuar:
Después elegiremos la zona horaria para el sistema:
Podemos seleccionar dicha zona horaria directamente en el mapamundi o escribiendo en la caja de texto.
A continuación crearemos la cuenta de usuario:
Esta cuenta es de administrador, ya que Ubuntu tiene desactivado el usuario root típico de los sistemas Linux.
Por fin termina la configuración del instalador y empieza el proceso de copia de archivos y ajustes de arranque:
Un pequeño pase de diapositivas nos informará de novedades y datos interesantes sobre Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish.
En unos minutos el proceso concluye y se nos pide reiniciar la máquina:
Aunque la unidad virtual queda desmontada, tendremos que confirmar el reinicio:
Al iniciar por vez primera Ubuntu 22.04 LTS en la máquina virtual se mostrará el inicio de sesión gráfico:
Seleccionaremos el único usuario disponible (el que creamos durante la instalación) e introduciremos la contraseña.
Observa que el sistema inicia de nuevo en 800×600, esto es algo que solucinaremos en breve.
En el primer inicio de sesión un pequeño asistente nos ayudará a configurar algunos aspectos del sistema. Es muy posible que en cualquier momento se abra un diálogo avisándonos de la existencia de actualizaciones, aunque en este ejemplo las hemos dejado para otro momento.
El asistente comienza con la gestión de cuentas de servicios populares como Google, Microsoft, etc.
En este ejemplo omitiremos la configuración de estas cuentas pasando con «Omitir» al siguiente punto, el envío de información sobre la instalación:
Puedes permitir o no este envío de información y continuar al siguiente paso, sobre privacidad.
Por defecto los servicios de ubicación están desactivados:
Una vez que hayas configurado este último punto el asistente terminará.
Ante nuestra vista se despliega el escritorio de Ubuntu 22.04 LTS Jammy Jellyfish funcionando sobre VirtualBox:
Cómo instalar las Guest Additions de VirtualBox en Ubuntu 22.04 LTS
Para poder cambiar la resolución de la máquina virtual (trabajando incluso a pantalla completa) será necesario instalar las Guest Additions de VirtualBox sobre nuestro flamante sistema Ubuntu 22.04 LTS.
Para ello, en el escritorio pulsaremos «Alt+F2» que abrirá el diálogo de ejecución y lanzaremos el comando «gnome-terminal«:
Se abre una terminal de consola sobre la que enseguida teclearemos algunas órdenes.
En primer lugar instalaremos algunas herramientas básicas del sistema:
~$ sudo apt install -y gcc make
Antes de realizar la instalación se nos pedirá que introduzcamos la contraseña al haber usado sudo.
Montaremos el CD-ROM de VirtualBox Guest Additions desde el menú de la máquina virtual «Dispositivos / Insertar imagen de CD de las Guest Additions…«.
Hecho esto desde consola lanzaremos el instalador de las Guest Additions:
~$ sudo /media/instalador/VBox_GAs_6.1.32/VBoxLinuxAdditions.run
Este instalador se encuentra en el directorio /media/, dentro de un subdirectorio llamado como el nombre de inicio de sesión de nuestro usuario (instalador en este ejemplo) y dentro a su vez de otro subdirectorio con el número de versión de VirtualBox. Una vez tecleado /media/ podemos completar estos dos subdirectorios con dos golpes de tabulador antes de continuar escribiendo VBoxLinuxAdditions.run.
Cuando haya terminado el proceso lanzado por el comando anterior podemos cerrar la terminal y expulsar el CD-ROM virtual (desmontándolo desde el icono del panel lateral del escritorio de Ubuntu 22.04, por ejemplo).
Finalmente reiniciamos el sistema desde el icono de apagado del panel superior.
Reiniciada la máquina iniciaremos sesión de nuevo. Es posible que falle el primer intento, pero después de este fallo (o éxito, según lo que ocurra) ya será posible cambiar la resolución de la máquina virtual desde el menú «Ver / Pantalla virtual 1…«.
Ahora tendremos una visión mucho más amplia del escritorio de Ubuntu 22.04 LTS:
Se puede cambiar a pantalla completa con la tecla de anfitrión (por defecto control derecha) más «F».
Conclusión
Ahora que sabes cómo instalar Ubuntu 22.04 Jammy Jellyfish en VirtualBox, la versión de soporte largo lanzada en abril de 2.022, ya puedes conocer a fondo cómo es y qué novedades trae la última versión de esta popular distribución.
Si te han surgido dudas, preguntas, alguna sugerencia, etc. puedes dejar un comentario (están moderados, pero se revisan prácticamente a diario).
¡Apoya este sitio!
¿Ya estás trabajando con este nuevo lanzamiento gracias a nuestra guía de instalación de Ubuntu 22.04 en VirtualBox? Si es así y te apetece agradecérnoslo cualquier pequeña aportación ayuda mucho al mantenimiento de este sitio y la creación de futuros tutoriales y guías de Ubuntu 22.04.
Puedes ayudarnos dejando una propina desde tan solo 1 $ con PayPal:
O, si te sientes especialmente agradecido, puedes invitarnos a un café:
¡Gracias!
Actualizado a Ubuntu 22.04.2 Jammy Jellyfish.